Nueva presentación de esta obra clásica de Philip K. Dick en nuestra colección Bibliotecas de autor.
Sinopsis de UbikGlen Runciter está muerto. ¿O lo están todos los demás? Lo que es seguro es que alguien ha muerto en una explosión organizada por los competidores de Runciter. De hecho, sus empleados asisten a un funeral. Pero durante el duelo comienzan a recibir mensajes desconcertantes, e incluso morbosos, de su jefe.Y el mundo a su alrededor comienza a desmoronarse de un modo que sugiere que a ellos tampoco les queda mucho tiempo.
Esta mordaz comedia metafísica de muerte y salvación (que podrá llevar en un cómodo envase) es un tour de force de amenaza paranoica y comedia absurda, en la cual los muertos ofrecen consejos comerciales, compran su siguiente reencarnación y corren el riesgo continuo de volver a morir.
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía es una de las obras más conocidas y más accesibles de Philip K. Dick
Sinopsis de Fluyan mis lágrimas, dijo el policíaJason Taverner es un seis, un súperhumano mejorado genéticamente. Pero también es un ídolo televisivo adorado por treinta millones de personas. O lo era hasta que una mañana, al despertar, descubre que sus documentos de identidad han desaparecido, que no hay ningún registro sobre él en las extensas bases de datos de la policía ni el gobierno, y que ni sus amigos ni sus seguidores tienen el menor recuerdo de él.
Jason Taverner es un completo desconocido en unos Estados Unidos convertidos en un estado policial, en el que una persona sin identificación está condenada a terminar en un campo de trabajo.
Philip K. Dick obtuvo el premio John W.Campbell a la mejor novela en 1975 con Fluyan mis lágrimas, dijo el policía. La obra también fue nominada al premio Nebula en 1974 y al premio Hugo en 1975.
Con Fluyan, Minotauro inaugura las nuevas Bibliotecas de Autor, con formato unificado y un diseño sugerente, armónico y actualizado.
La ciencia ficción es un género derivado de la literatura de ficción, cuyo nombre en español nace de la traducción literal del inglés (science fiction). Empezó a ser cultivado a mediados de la década de los 20 y vivió su auge durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a su exportación al cine, la televisión y el cómic, y al creciente interés general que había por la llegada del nuevo siglo.
Se trata de un género que gira en torno al impacto que el rápido desarrollo de la tecnología y la ciencia pueden tener sobre la vida humana. Naturalmente, suele tener como escenario situaciones futurísticas con capacidades tecnológicas aún por ver la luz, lo que le confiere un carácter adivinatorio al género. La ciencia ficción plantea temas más complejos de lo que parece, desde futuros distópicos y mundos paralelos, hasta viajes interestelares en el tiempo, haciendo de este un género que extrapola el discurso de la ciencia y la tecnología para plantear una historia ficcional.
H. G. Wells, Ray Bradbury, Philip K. Dick, Anthony Burgess, William Gibson, Kim Stanley Robinson y John Scalzi.
Neuromante y Luz Virtual de William Gibson.
Trilogía de Southern Reach de Jeff VanderMeer; Trilogía marciana, de Kim Stanley Robinson.